Las mujeres en los videojuegos

       Cualquier persona que esté mínimamente sumida en el mundo de los videojuegos se habrá dado cuenta de la poca visibilidad y mala imagen que se tiene de las mujeres. Desde comentarios misóginos, en juegos multijugador,  hasta  diseños de personajes sexistas podemos encontrar en la industria del videojuego. A pesar de que cada vez vemos menos esta clase de comportamientos e ideas, aún siguen siendo un  problema más que evidente.

    Uno de los inconvenientes más comunes que veíamos en los primeros años del siglo XXI era la hipersexualización de los personajes femeninos, personajes que en el contexto del videojuego no tenían ningún sentido o propósito al ser representados de tal forma. Un ejemplo lo podemos ver en sus armaduras.

fwefwfwef


    Afortunadamente hoy en día estos casos son cada vez más raros y generan extrema polémica cuando aparecen. Podemos apreciar la diferencia entre un videojuego publicado en 2004(World of Warcraft) a uno publicado en 2022 (Elden Ring)

Elden Ring

    Otra de las ideas lamentablemente, aún persisten en la gran mayoría de las personas, es que los videojuegos son cosas de hombres y que las mujeres que los juegan son especialmente malas. Esto lleva a una menor representación femenina en los esports y un acoso constante a las jugadores, acoso que hasta yo he podido presenciar en numerosas ocasiones. En el video adjuntado (1:52) podemos ver que entre el top de los jugadores profesionales mejor pagados la primera la mujer la encontramos en el puesto 338 y la siguiente a esta está en el puesto 680. Es increíble la inmensa diferencia que existe entre el hombre y la mujer.


    Ahora la pregunta importante, ¿Cómo podemos solucionarlo? Muchas personas han sugerido de hacer ligas separadas por sexo, otros en obligar a los equipos profesionales a tener al menos una mujer en ellos; pero es que en la realidad ni las propias jugadoras quieren esto. Como ya he mencionado en el blog anteriormente, los problemas y diferencias entre géneros y sexos no se solucionan con dinero, prohibiciones o separaciones, sino con educación, no habrá manera más efectiva de conseguir la igualdad que con la concienciación y enseñanza de las futuras generaciones, es así como verdaderamente logramos una sociedad sana y liberal.




Comentarios

  1. Muy interesante entrada. Está claro que el machismo se muestra en muchas facetas de nuestra sociedad y, en los videojuegos, es especialmente remarcable. Concuerdo contigo en que la solución va mucho más allá de prohibir o separar, la educación y la concienciación siempre son la clave.

    ResponderBorrar
  2. El machismo está presente en muchos ámbitos de la vida, pero es cierto que en los videojuegos destaca mucho. No creo que la solución sea separar o prohibir, como bien dice Diego, es un proceso de concienciación personal.
    Confío en que llegue el día en el que deje de sorprender que una chica juegue bien al FIFA, al Fortnite, o a cualquier otro videojuego, ya que claramente son igual de válidas que los hombres.

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante tu entrada. A propósito del tema que tocas, te recomiendo que te leas este blog muy interesante: https://sociedadatravesdelapantalla.blogspot.com/2022/01/vemos-la-mujer-como-protagonista.html#more

    ResponderBorrar

Publicar un comentario