Modelos de referencia
Es un hecho que la cantidad de mujeres en carreras científicas es notablemente menor a la de hombres, esto siempre ha sido de tal manera; la sociedad nos influencia en muchos aspectos y el mundo laboral es uno de ellos.
Para disminuir esta gran brecha que existe entre géneros, muchos expertos han sugerido la tremenda importancia que posee la existencia de modelos de referencia, como mismo dice María Dolores Bargues Castelló, catedrática de Parasitología de la Universitat de Valencia y la primera mujer presidenta de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI) “Ojalá podamos convertirnos en sus modelos de referencia para que el número de mujeres en la ciencia continúe en aumento”.
Tener figuras científicas con quienes las niñas se puedan sentir identificadas desde pequeñas, aumentaría el porcentaje de mujeres en carreras dónde el género masculino es el dominante; además de que animaría a las mujeres a seguir unos estudios de mayor prestigio, pues a medida que aumentan el nivel de estos, el porcentaje de mujeres disminuye.
Es por esto que reconozco la importancia de resaltar a las mujeres del ámbito científico para fomentar una sociedad con las mismas oportunidades.
Estoy de acuerdo contigo en que hay que visibilizar el papel de la mujer en determinadas profesiones ayudará a normalizar la elección. No estoy, sin embargo, de acuerdo en que sea en las carreras científicas donde falte representación de la mujer, sino más bien en las carreras técnicas. En la rama sanitaria (científica) está más que representada la mujer. Así mismo en las ciencias biológicas, geológicas y del mar. No tanto en la Física y Química.
ResponderBorrarTampoco coincido contigo en la relación inversa que hay entre la mujer y el prestigio de las profesiones.
Buenas. Es un gran problema el que nos comentas, la mujer tradicionalmente se dedicaba a la casa o a trabajos que incluyeran el cuidado hacia personas, mientras que el varón siempre ha sido visto como el 'manitas' de la casa. A raíz de esto, nace el problema, si las mujeres siempre vemos hombres científicos, ingenieros y arquitectos (hombres), va a ser complicado que nazca de nosotras ese sentimiento hacia esos ámbitos, pues no hemos nacido viendo como estábamos representadas en ellos.
ResponderBorrarHoy en día cada vez hay más mujeres que cursan un grado científico-técnico, pero aún queda mucho por conseguir. Espero que dentro de unos años rompamos por fin con esos roles de género y la mujer consiga verse igual de representada que el varón, pues somos igual de válidas.